Saltar al contenido
Madres Cabeza de Familia

Subsidio para el Adulto Mayor

susidio a los abuelitos

El gobierno nacional tiene la responsabilidad de ayudar a las personas colombianas que se encuentren en mayor estado de vulnerabilidad y pobreza extrema. Tristemente, el adulto mayor suele vivir en condiciones precarias, ya que no pueden obtener un empleo formal, tampoco cuentan con ayuda de sus familiares y en muchas ocasiones no reciben una pensión.

Esta es una invitación a las Madres Cabeza de Familia que cumplan con los requisitos necesarios o que conozcan a algún abuelito que necesite esta ayuda, a que le compartan la información.

¿Qué es el programa Colombia Mayor?

Es un programa creado por el gobierno colombiano, con la finalidad de ayudar y proteger al adulto mayor que se encuentre desamparado y en condiciones de vulnerabilidad; esto, lo realizan por medio de un incentivo económico mensual.

Actualmente el programa se encuentra habilitado en 1107 municipios del país, con más 1 millón 600 mil personas beneficiadas en el programa. 

Tipos de subsidios que entregan para el adulto mayor

Existen dos modalidades de subsidios en el programa de Colombia Mayor los cuales son:

  • Subsidio económico directo: Esta modalidad, son los recursos que se entregan en dinero, directamente al beneficiario, por medio de las entidades bancarias autorizadas:
  • Subsidio económico indirecto: Son ayudas en especie que se entregan por medio de los centros de servicios encargados de ayudar a los adultos mayores.

¿Cómo registrarse en el subsidio de Colombia Mayor?

Los adultos mayores que se encuentren interesados en recibir este subsidio, deberán solicitar ante el ente territorial en las oficinas de atención al adulto mayor, su respectiva inscripción.

subsidio adulto mayor

Para las personas que viven en Bogotá, deberán realizar la inscripción en las subdirecciones locales de la secretaría de integración social.

El trámite es muy sencillo, lo puedes hacer por medio de las entidades que te acabamos de nombrar, debes presentarte personalmente con tu cédula original y una copia ampliada al 150%, no necesitarás ningún documento adicional.

Con tu cédula y en las oficinas correspondientes te ayudarán a realizar tu inscripción. Ten en cuenta los siguientes requisitos.

Requisitos para la inscripción al programa

Las personas interesadas en recibir este subsidio del gobierno, deberán cumplir con los siguientes criterios de ingreso:

  • Ser colombiano
  • Cumplir con la edad: 54 años para mujeres y 59 años para los hombres
  • Estar en los niveles 1 o 2 del Sisbén
  • Haber vivido durante los últimos 10 años en Colombia

Es importante aclarar, que este subsidio de entrega a las personas de la tercera edad que:

  • Adultos que viven solos y sus ingresos no superen medio salario mínimo legal mensual vigente SMLMV
  • Aquellos que vivan en la calle y de la caridad de las personas
  • Viven con familiares, pero el ingreso en la casa no supera un salario mínimo legal mensual vigente SMLMV
  • Adultos que viven en un centro de bienestar del adulto mayor

Prioridad para acceder al subsidio

El programa cuenta con unos criterios de priorización, los cuales busca ayudar de forma más rápida y efectiva a aquellos abuelitos que lo necesiten.

Los criterios de priorización son:

  • La edad del aspirante
  • Estar en los niveles 1 y 2 del Sisbén, con puntajes bajos
  • Adultos mayores que presente discapacidad física o mental
  • Cantidad de personas que tenga a cargo
  • Vivir solo y no depender de ninguna persona
  • Madres comunitarias que no tienen acceso al Sistema General de Pensiones
  • La fecha de solicitud de inscripción más antigua
  • Pérdida del subsidio, por traslado a otra ciudad o municipio

Motivos por los cuales se puede perder el subsidio

Existen diferentes causas por las cuales se puede perder el subsidio al adulto mayor, las cuales son las siguientes:

  • Muerte del beneficiario
  • En caso de comprobarse que falsificó los documentos o la información suministrada en el momento de ingreso
  • Recibir una pensión
  • Recibir otro subsidio de vejez en dinero, y que al sumarlos, sean mayores a medio salario mínimo legal mensual vigente SMLMV
  • No cobrar los giros consignados
  • Traslado a otra ciudad o municipio

¿Dónde se puede reclamar el pago de Adulto Mayor?

El subsidio económico que es entregado en efectivo, lo puedes reclamar por medio de la Red Paga Todo, la cual tiene sucursales en todo el país.

A nivel nacional, también se cuenta con tres operadores de apoyo como lo son: Supergiros, Efecty y Matrix 

¿Cuánto dinero dan a los adultos mayores?

El valor establecido por el gobierno nacional para el programa Colombia Mayor es de ochenta mil pesos ($80.000) para todos los beneficiarios.

En el caso de Bogotá, los beneficiarios, reciben un auxilio adicional cofinanciado directamente por la alcaldía, las madres comunitarias y las madres sustitutas, también reciben un auxilio adicional por parte del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) 

Pago del subsidio del Adulto Mayor en Enero del 2021

El gobierno nacional, acaba de publicar la fecha máxima en la que los abuelitos pueden retirar este auxilio económico en enero del 2021.

Te dejo la información completa en el siguiente video: