El pasado 13 de octubre del 2020 el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, emitió la directiva presidencial número 11 con el asunto: “compromiso por Colombia – medidas para atender el grave impacto económico del covid 19 sobre las mujeres”
El principal propósito de esta directiva es la implementación de una estrategia para dinamizar la generación de empleo para las mujeres en todo el país.
“Teniendo en cuenta el impacto económico sobredimensionado del nuevo coronavirus covid-19 sobre las mujeres, es necesario que implementemos una estrategia para dinamizar la generación de empleo en cada uno de los cuatro componentes de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’, procurando fortalecer y privilegiar el empleo de las mujeres y su empoderamiento económico”, dice el documento.
Bajo la anterior iniciativa, la directiva presidencial entrega instrucciones claras sobre 4 compromisos fundamentales para trabajar, los cuales son: Compromiso con la generación de empleo, compromiso con crecimiento limpio y sostenible, compromiso con los más pobres y vulnerables de la sociedad y compromiso con el campo y la Paz con Legalidad.
Compromiso con la generación de empleo
Para el cumplimiento de la directiva, se incorporan los siguientes ministerios y entidades con instrucciones y órdenes claras sobre su papel en este nuevo programa:
Ministerio del Trabajo: Buscará la generación de un nuevo programa de incentivos el cual estimule a las empresas la contratación de mujeres.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: En el Plan de Reactivación Económica del sector Comercio, Industria y Turismo, Estrategia Economía para la Gente, se deberá incluir un programa que permita el acompañamiento hacia la formalización y financiación para promover el emprendimiento de mujeres.
Ministerio del Trabajo y Departamento Nacional de Planeación – DNP: En la Misión de Empleo, se deben incluir recomendaciones de acciones que incentiven el empleo de mujeres.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Implementación de un programa para promover la empleabilidad de mujeres en el sector de la construcción. Así mismo, promover a las madres cabezas de familia como beneficiarias de los programas de acceso a vivienda.
Ministerio de Transporte: Implementación de un programa para promover la empleabilidad de mujeres en el sector infraestructura en la ejecución de los programas 5G, corredores viales y las alianzas público privadas para la ejecución de proyectos de infraestructura.
Ministerio de Cultura: Promover la participación de las mujeres en las industrias culturales y creativas.
Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente: Adopción de un paquete de medidas para dinamizar la participación de empresas de mujeres en el sistema de compras públicas.
“Se exhorta a todas las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional que conforman el Presupuesto General de la Nación a que implementen el trazador presupuestal para la equidad de la mujer identificando las asignaciones presupuestales para dicha finalidad, en virtud de lo establecido en el artículo 221 de la Ley 1955 Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022” dice el documento
Compromiso con el crecimiento limpio y sostenible
En este compromiso, se imparten indicaciones sobre 2 ministerios:
Ministerio de Minas y Energía: Deberá implementar un programa que promueva la empleabilidad de mujeres en el marco de proyectos estratégicos de energías renovables y de transmisión, así como el sector hidrocarburos y de minería.
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Deberá implementar un programa para promover la empleabilidad y el emprendimiento de mujeres rurales en la siembra de los 180 millones de árboles a través de las instituciones del Sistema Nacional Ambiental.
Compromiso con los más pobres y vulnerables de la sociedad
Departamento Nacional de Planeación – DNP: Deberá revisar los listados existentes de las ayudas que se están entregando y que estén vigentes, para la inclusión de las mujeres madres cabezas de familia y de mujeres rurales informales en el programa Ingreso Solidario, teniendo como uno de los criterios el rol de las mujeres en la economía del cuidado.
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Promover la participación de las mujeres en el programa «Misión TIC 2022» procurando que ellas tengan acceso al 50% de los cupos en el programa de formación de cien mil (100.000) programadores.
Fundación Mujer y Hogar para Madres Cabeza de Familia
Prosperidad Social para Madres Cabeza de Familia
¿Cómo saber si soy beneficiaria de Ingreso solidario?
Derechos de las Madres Cabeza de Familia
Red Unidos para Madres Cabeza de Familia
Auxilio para Madres Cabeza de Familia
Compromiso con el campo y la paz con legalidad
Para las mujeres que viven en el campo, también se establecen programas y ayudas, en los que podrán participar y son los siguientes:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República: Diseñar y ejecutar un programa para promover la formalización, el emprendimiento y la generación de ingresos de mujeres rurales, de conformidad con el Pacto para la Equidad de la Mujer Rural, lo cual incluye formalización de tierras, paquetes tecnológicos, comercialización, capital semilla, financiación, capacitación, capital semilla y asociatividad.
Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República: Priorizar en el apoyo a las iniciativas de las mujeres establecidas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). En particular, en la financiación y ejecución de proyectos correspondientes al pilar de reactivación económica liderados por mujeres.
Conclusiones de la directiva 11
Ya por último y para los efectos de la Directiva emitida por el presidente, las entidades mencionadas, deberán coordinarán las acciones a seguir con la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
El presidente de la república, mediante esta nueva directiva, ratifica el compromiso que tiene con las mujeres en Colombia, ya solo quedará esperar la creación de los nuevos programas y ayudas sociales exclusivas para las mujeres madres cabeza de familia.