El programa Empléate Colombia de Prosperidad Social en alianza con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el cual busca busca ayudar a la población más vulnerable (víctimas del conflicto, madres cabeza de familia, población desplazada, personas que viven en la pobreza extrema etc.) a conseguir un empleo de manera formal.
Si quieres saber en qué consiste esta maravillosa ayuda del gobierno colombiano, te invito a que sigas leyendo este artículo y conozcas todos los beneficios y requisitos que tiene este programa.
¿Qué es Programa Empléate Colombia y cómo funciona?
Es un programa del gobierno colombiano, el cual se centra en generar convocatorias públicas de empleo para las personas de mayor necesidad.
Empléate busca generar empleos formales bajo el criterio de igualdad de todos los colombianos.
Su funcionalidad, está basada en 2 objetivos claves:
- Promover iniciativas de empleo, actuando como intermediario entre las empresas privadas y las personas más vulnerables del país, de esta forma podrán acceder a un empleo formal, con todas sus prestaciones de ley.
- El gobierno busca frenar y disminuir la tasa de desempleo y seguir promoviendo los programas de atención de Prosperidad Social
¿A quién va dirigido este programa de empleo?
Las ayudas del gobierno y de Prosperidad Social, están enfocadas en brindar las oportunidades que las personas más vulnerables necesitan, con el fin de que puedan mejorar su calidad de vida.
Cuando hablamos de personas vulnerables, nos referimos a la población de enfoque que tiene el programa Empléate: Madres Cabeza de Familia, Desplazados por la violencia, Víctimas del conflicto armado, Afroamericanos, Indígenas y personas que viven en la pobreza extrema. Este último término, es obtenido por medio del puntaje del SISBEN que tiene cada hogar en Colombia.
Este programa está en todas las ciudades del país (Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla, Montería, Ibagué etc..) no se necesita que los postulantes tengan gran experiencia, para inscribirse solo deben ingresar al siguiente enlace y diligenciar los datos del formulario.
Requisitos para acceder al programa Empleate
Para poder inscribirte y ser seleccionado en las convocatorias de empleo, tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Estar desempleado por un período de mínimo 4 meses.
- Demostrar la situación de desempleo mediante la (PILA) Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
- Ser beneficiario de algún otro programa de Prosperidad Social 2020.
- Estar registrado y reportado por la Subdirección General para la Suspensión de la Pobreza y la Estrategia UNIDOS.
- Tener un puntaje SISBEN según la Resolución 03903 de 201724 de Prosperidad Social. te los dejo a continuación
Área 1: De 0 hasta 41.74
Principales ciudades sin sus áreas metropolitanas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y Santa Marta
Área 2: De 0 hasta 45.47
Resto Urbano, compuesto por la zona urbana diferente a las 14 principales ciudades, centros poblados y la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades.
Área 3: De 0 hasta 36.87
Rural, conformada por la zona rural dispersa diferente a la zona rural dispersa de las 14 principales ciudades.
¿Cuáles son los beneficios de esta ayuda de empleo
Esta y otras ayudas del gobierno nacional, están enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables del país.
De este programa, podemos destacar los siguientes beneficios:
- Genera oportunidades de empleo para la población más vulnerable del país
- Reduce la tasa de desempleo
- El programa está enfocado a nivel nacional
- Generación de empleo formal, con todas las prestaciones sociales
- Brinda oportunidades de contratación directa con buenas empresas privadas
- Ayuda a que los hogares cuenten con ingreso fijo por su trabajo
- Elimina las barreras que existen a la hora de contratar personal de bajos recursos.
Contacto Prosperidad Social para el empleo
Si quieres inscribirte en el programa Empleate DPS (Prosperidad social) o en cualquier otro tipo de ayudas que ofrecen a las madres cabeza de familia en Colombia, no dudes en contactar directamente con ellos. A continuación te dejo los datos de contacto:
- pagina web: https://prosperidadsocial.gov.co/
- Teléfono en Bogotá: 595-4410
- Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
- Mensajes de texto gratis: 85594
- Sede Principal: Carrera 7 No. 27 – 18 – Bogotá
Aquí puedes encontrar las oficinas regionales del DPS.