Saltar al contenido
Madres Cabeza de Familia

Renta Ciudadana para Madres Cabeza de Familia

Renta Ciudadana para Madres Cabeza de Familia

La situación económica en Colombia es muy compleja, especialmente para las madres cabeza de hogar con hijos pequeños, muchas familias han visto reducidos sus ingresos y han caído en situación de pobreza y vulnerabilidad. Es por eso que el gobierno ha creado el programa de Renta Ciudadana, una ayuda económica que beneficiará a madres cabeza de hogar con niños, niñas o adolescentes a su cargo.

¿Qué es Renta Ciudadana?

Renta Ciudadana es un programa del gobierno que busca reducir la pobreza y la vulnerabilidad de las familias en Colombia. Este programa brindará transferencias monetarias condicionadas por un valor de 1.9 billones de pesos a cerca de 3 millones de hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

El programa está dirigido principalmente a madres cabeza de hogar que tienen a su cargo niños, niñas o adolescentes, y que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, a familias vulnerables según el Sisbén 4 y a familias desplazadas. El objetivo es brindarles una ayuda económica para que puedan mejorar su calidad de vida y la de su familia.

¿Cómo funciona el programa?

El programa de Renta Ciudadana funciona a través de transferencias monetarias condicionadas, es decir, que el dinero entregado a las familias está condicionado a que cumplan ciertos requisitos y compromisos.

Los hogares beneficiarios recibirán una transferencia monetaria mensual que irá desde los $160.000 hasta los $500.000, dependiendo del número de integrantes del hogar y su situación socioeconómica. Para recibir el dinero, las familias deberán cumplir con ciertos compromisos, como llevar a los niños y niñas a controles de salud y vacunación, asistir a talleres de capacitación y formación, y mantener a los niños y niñas en el sistema educativo.

La mejor manera de calcular el dinero a recibir es realizando una consulta en la calculadora de montos avalada por el sistema,

¿Quiénes pueden acceder a Renta Ciudadana?

El programa de Renta Ciudadana está dirigido a hogares que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Específicamente, se privilegiará a madres cabeza de hogar con niños, niñas o adolescentes a su cargo.

Para acceder al programa, los hogares deberán estar registrados en el Sisbén y estar en los grupos A y B. Además, deberán cumplir con ciertos requisitos, como tener niños y niñas menores de 18 años a su cargo, estar en situación de pobreza o vulnerabilidad y no tener empleo formal.

Prosperidad social ya cuenta con la información en línea de la transición, para que las personas puedan consultar si son beneficiarias de la Renta Ciudadana. En ayudas10.com te explican como consultar si eres una madre beneficiaria.

El primer pago de Transición a Renta Ciudadana está programado para el próximo 29 de abril, y se espera que cerca de 3 millones de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad sean beneficiados.

Para más información o consultas personalizadas, no dude en contactar directamente con la oficina de prosperidad social más cercana o por medio de su chat web.