Saltar al contenido
Madres Cabeza de Familia

Programa de Vivienda Social para el Campo [Gratis y para Construcción]

ayuda de vivienda gratis para el campo

Durante el año 2021 se implementó en Colombia la nueva política de vivienda rural, la cual pretende ayudar a aquellas familias de bajos recursos y que vivan en zonas rurales a tener una vivienda nueva, completamente gratis o un subsidio de construcción en sitio propio.

El programa de Vivienda Social para el Campo es creado por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio para disminuir el déficit de vivienda que se tiene en las zonas rurales de Colombia.

Si quieres recibir una casa nueva y gratis o un subsidio de construcción, el cual va desde 70 hasta 90 SMLMV te invito a seguir leyendo este artículo, donde te voy a explicar cada detalle de este programa.

Y no te preocupes si no puedes acceder a este programa, existen otros programas de vivienda en Colombia, a los que puedes aplicar.

Beneficios del subsidio de vivienda para el campo

El programa contempla una serie de auxilios y ayudas para los campesinos, los cuales son:

  • Vivienda nueva y completamente gratis
  • Subsidio para construcción de 70 SMLMV y para zonas apartadas donde se requiera transporte especial, el subsidio puede llegar hasta los 90 SMLMV
  • Programa con enfoque diferencial para las personas más pobres del país
  • Se realizó una convocatoria para seleccionar a las municipios que más necesitan este programa
  • Las madres cabeza de familia, tienen una alta probabilidad de salir beneficiarias
  • Es un programa exclusivo para hogares que vivan en zona rural

El programa fue diseñado en 2 fases, una en la cual se focalizaron los municipios seleccionados y otra en la cual se focalizará a los potenciales beneficiarios, vamos a explicar cada una de estas fases

¿Cuáles municipios fueron seleccionados?

Ya se realizó la primera convocatoria con asignación de recursos para la implementación de los proyectos en cada municipio

En la convocatoria que se realizó en todo el país se tuvieron en cuenta muchos aspectos sociales y técnicos, en la cual se seleccionaron los municipios que dispondrán de los recursos del Ministerio de Vivienda para la ejecución de los programas de vivienda.

Para consultar si tu municipio fue seleccionado y ya cuenta con los recursos aprobados, te invito a que realices los siguientes pasos.

Inmediatamente el sistema te arrojará 3 posibles resultados (si su municipio no aparece es por que no participaron en la convocatoria)

  • Rechazado
  • Aprobado sin asignación de recursos
  • aprobado con asignación de recursos

Un consejo, si su municipio ya está aprobado y cuenta con la asignación de recursos, usted puede acercarse a la alcaldía y solicitar más información acerca del proceso de focalización.

¿Quiénes serán beneficiados de este subsidio?

El programa de vivienda gratuita para el campo está enfocado a las personas que viven en zonas rurales, especialmente a las madres, y a los siguientes grupos poblacionales:

  • Madres Cabeza de Familia
  • Padres Cabeza de Familia
  • Madres Comunitarias
  • Personas en condición de discapacidad
  • Adultos mayores
  • Miembros de comunidades étnicas
  • Víctimas del conflicto armado
  • Desplazados
  • Excombatientes en proceso de reincorporación
  • Familias en condición de pobreza extrema (según calificación del Sisbén iv)

¿Cómo se seleccionan a los beneficiarios de las viviendas o los subsidios?

Los beneficiarios de las viviendas gratuitas o de los subsidios para remodelación, serán seleccionados de las bases de datos con las que cuenta el estado colombiano, estas listas son:

  • Registro Único de Víctimas (RUV – para víctimas de la violencia y desplazados)
  • La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV – para víctimas de la violencia y desplazados)
  • Hogares en pobreza extrema (Sisbén IV)
  • la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN – para excombatientes)
  • Red Unidos 
  • Listados de las comunidades étnicas 

Focalización de los beneficiarios del programa de vivienda social para el campo

En esta segunda fase del programa, y teniendo en cuenta los potenciales beneficiarios de las listas anteriormente mencionadas, se procede a la selección de los beneficiarios del programa.

La focalización está implementada en el anexo 2 de la resolución 0536 del 19 de octubre del 2020, en la cual se establece todo el proceso de calificación y puntuación de cada hogar.

La resolución expone 3 fases en la selección de los beneficiarios las cuales son; Fase de puntuación, Fase de entrega de documentación y cumplimiento de requisitos y la fase de articulación del programa y entrega del subsidio.

Vamos a explicar de una manera más detallada en qué consiste cada una de estas fases.

Fase de puntuación 

En esta fase de la selección, se analiza cada condición del hogar y se le asigna un puntaje correspondiente según la necesidad y según al tipo de subsidio que desea aplicar.

Cada una de las siguientes variables, tiene un puntaje, el cual será asignado a cada hogar y en la sumatoria total, se seleccionan a los beneficiarios.

Los aspectos que se califican son:

  • Madre cabeza de familia
  • Analfabetismo
  • Cantidad de Adultos mayores
  • Población étnica
  • Cantidad de niños menores de 5 años
  • Miembros del hogar con discapacidad
  • Madres comunitarias o sustitutas
  • Víctimas del conflicto armado
  • Desplazados 

Fase de entrega de documentación y cumplimiento de requisitos

En esta segunda fase, las personas seleccionadas deberán entregar la totalidad de los documentos requeridos, los cuales confirman la condición por la cual fueron seleccionados.

Si el aspirante no cuenta con los documentos requeridos o no cumple con los requisitos, se procede a seguir con la siguiente persona de la lista de potenciales beneficiarios.

Articulación con modelo operativo y entrega del subsidio

Si el hogar beneficiario cumplio con las dos fases anteriores, se procede con la articulación del programa y entrega del subsidio de una vivienda nueva gratis o el subsidio para construcción en sitio propio.

El hogar beneficiario deberá estar atento a la ejecución del proyecto de vivienda nueva o a la asignación de los recursos o materiales para las construcción.