¿Sabías que el puntaje del Sisbén puede bajar? ¿Cómo? En este articulo te lo contamos. Para las madres cabeza de familia y en general para todas las familias que viven en condición de pobreza extrema o en estado de vulnerabilidad, deben saber que el Sisbén es la base fundamental de las ayudas otorgadas por el gobierno nacional.
Por este motivo es fundamental mantener los datos siempre actualizados, esto con la finalidad de mantener nuestra calificación lo más baja posible y acceder a uno de los programas que ofrece los subsidios para madres cabeza de hogar.
Estar en los niveles más bajos del nuevo Sisbén 4, nos da una cierta garantía de ser incluidos y focalizados en los subsidios que ofrece el gobierno, encabezados por prosperidad social, ya que hay muchas madres que no reciben ninguna ayuda.
La pregunta que más recibimos es ¿Cómo hago para que me bajen el puntaje del Sisbén? La solución más efectiva es que nos realicen una nueva encuesta.
Antes de continuar, es importante que sepas que a ahora el DNP tiene completa la base de datos del Sisbén IV, y ya no se va a manejar por puntajes sino por niveles. La invitación es a que consultes tu nuevo nivel del Sisbén en la pagina Web del DNP y puedas comprobar que estas debidamente inscrito.
Subsidio para el Adulto Mayor
Renta Ciudadana para Madres Cabeza de Familia
Nuevo SISBÉN IV, la Base de las Ayudas del Gobierno
Pasos para solicitar que te bajen el puntaje Sisbén
Muchas mamitas nos han preguntado ¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con el puntaje del Sisbén? A continuación les dejo un tutorial paso a paso que debes seguir para pedir el cambio de calificación y así disminuir tu puntaje:
Consultar el nuevo grupo del Sisbén 4
Antes de que realicemos cualquier reclamación o una nueva encuesta, es conveniente confirmar cuál es nuestro puntaje obtenido hasta la fecha y de acuerdo al nuevo Sisbén 4 ahora será por grupos.
Consultar el puntaje del Sisbén 4 por internet es muy sencillo, ingresa a la siguiente pagina, Consultar puntaje del Sisbén en linea selecciona el tipo y número de documento, así de sencillo tendrás el puntaje obtenido.
Si ya estás recibiendo alguna ayuda de los programas sociales de Prosperidad Social y el Gobierno, te puedes contactar con Prosperidad Social y ellos te dirán el nivel en en cual te encuentras.
Contactar con la oficina del Sisbén de tu municipio o Ciudad
Luego de haber validado nuestro nivel grupo y nivel, si tenemos alguna inconformidad, lo que tenemos que hacer es dirigirnos o contactarnos con la entidad del Sisbén o del DNP encargada de llevar nuestros datos.
El proceso es muy sencillo, en el siguiente enlace: Directorio de administradores municipales, selecciona tu departamento y municipio donde vives.
El sistema te arrojará los datos de atención al ciudadano de los administradores municipales con los cuales podrás llamar, enviar un correo o dirigirte personalmente y realizar los trámites que necesites.
Solicitar una encuesta nueva del Sisbén
Después de contactar con la oficina encargada de llevar tu caso, realiza la solicitud de una encuesta actualizada, en algunos casos bastará sólo con presentarte con tu cédula de ciudadanía, en otras oficinas pedirán la copia de un recibo público y copia del documento de identidad.
La petición de una encuesta nueva se realiza para:
- Solicitud por primera vez
- Cambio de domicilio en el mismo municipio
- Inconformidad con la puntuación obtenida
- Cambio de municipio (la solicitud se realiza ante la nueva entidad donde vivas)
- Inclusión y retiro de personas
- Actualización de datos
Este trámite puede llevar un tiempo máximo de 60 días.
El hecho de realizar esta solicitud no garantiza que te bajen el puntaje inmediatamente, para que esto sea posible es importante evidenciar que hubo fallos en la primera encuesta.
¿Cómo prepararse para la encuesta Sisbén?
Antes de la visita los hogares reciben previamente un volante con la fecha y hora aproximada de la visita del encuestador.
Tenga en cuenta los siguientes puntos básicos para la realización de la entrevista:
- La persona encargada de responder las preguntas, tiene que ser una persona mayor de 18 años, que viva en el domicilio, y que conozca sobre la vivienda, salud, educación, nombres completos, datos escolares de los hijos y trabajo de todos los integrantes de su familia.
- Se debe relacionar el documento de identidad (o fotocopia) de todos los miembros del hogar.
- En todo momento se deberá presentar información verdadera, que pueda ser constatada luego.
Revisar los datos de la encuesta realizada
Al finalizar las preguntas, puedes solicitar al entrevistador que te deje ver los datos registrados antes de ser enviados, esto con el fin de validar que la información sea la correcta y no tener problemas en un futuro.
También podrás consultar al entrevistador en qué fecha se verá reflejado el puntaje de la encuesta realizada. Aunque el DNP (Departamento nacional de Planeación) ha manifestado que con el nuevo Sisbén IV los datos estarán disponibles pasados 6 días hábiles.
7 Consejos para bajar el puntaje del Sisbén
A continuación te presentaré algunos tips básicos para el momento en el que te realicen la encuesta, estos consejos están basados en las preguntas que realizan durante la entrevista.
- Esconder los electrodomésticos de alto valor y no prescindibles.
- No tener tarjetas de crédito activas.
- No tener planes de celular e internet activos.
- Solicitar la encuesta cuando se tenga una condición económica desfavorable.
- Sea cordial y respetuoso al responder las preguntas
- NO pregunte por las ayudas que desee recibir con el nuevo puntaje
- Decir la verdad y nada más que la verdad.
Estos consejos son de gran de ayuda y utilidad para conseguir un apoyo para las madres cabeza de familia, por parte del gobierno nacional y las entidades encargadas de focalizar a las beneficiarias