El programa de entrega de viviendas 100% gratuitas y subsidiadas por gobierno nacional, nace como respuesta a la necesidad de muchas familias colombianas que viven en condición de pobreza y por consiguiente les es imposible acceder a las cuotas de un crédito para la compra de un inmueble.
Esta ayuda está definida como el Subsidio Familiar de Vivienda en Especie SFVE, son entregados por el gobierno nacional a través de Fonvivienda en todo el territorio nacional.
Para las madres que no saben como inscribirse para vivienda gratis en Colombia y quieran comenzar con este proceso para que puedan obtener este subsidio, las invito a que lean detenidamente cada uno de los pasos y requisitos que nos pide este programa.
¿En qué consiste el subsidio de vivienda gratis?
Este maravilloso programa social tiene como finalidad entregar 100.000 viviendas 100% gratuitas en todo el país. Gracias a este beneficio habitacional, se pretende aumentar el empleo en el sector de la construcción, la reducción de miles de hogares que viven en pobreza extrema y la entrega de casas dignas y de calidad.
El sistema de selección de beneficiarios de casas y apartamentos, está regido bajo el Decreto 1921 de 2012.
El mecanismo de acceso para la asignación de los inmuebles, es por medio de sorteos, el cual está basado en la Resolución 0010 de 2013
¿Quién se puede inscribir para recibir una casa gratis?
Al subsidio de vivienda gratis se podrán inscribir, o mejor dicho, está dirigido a hogares de los siguientes grupos familiares que quieran acceder a este subsidio y tener su casa propia:
- Personas que se encuentren en condición de pobreza extrema y que estén vinculadas en programas sociales del estado colombiano.
- Hogares en situación de desplazamiento, que estén inscritas en el RUV (Registro Único de Víctimas)
- Hogares que se hayan visto afectados por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias.
- Familias que vivan en zonas de alto riesgo no mitigable
Como ya lo sabemos, existen madres cabeza de familia que se encuentran dentro de estos grupos poblacionales, por este motivo, este artículo es interesante para ellas, lo verás mucho más claro cuando estemos diligenciando el formulario, ¡así que vamos!
Es muy importante no haber sido propietario de un inmueble en el territorio nacional.
Requisitos para inscribirse y recibir el subsidio
Los requisitos para realizar la inscripción al subsidio de vivienda son dos FOCALIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN, vamos a definirlos para que entendamos mucho más fácil:
Focalización: Este término, hace referencia a los 4 grupos que definimos en el punto anterior.
Priorización: Este término, hace referencia a que se tendrá prioridad a las personas que se encuentren registrados bajos las siguientes situaciones:
- Encontrarse inscrito en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD)
- Pertenecer a la Red para la Superación de la Pobreza Extrema (Red Unidos)
- Las victimas de la violencia deberán estar inscritas en el RUV
- Hallarse encuestado por el SISBÉN IV y encontrarse en el grupo de pobreza extrema
Recuerda que es importante estar inscritos en el Departamento Administrativo de Prosperidad Social DPS para adquirir vivienda gratis, ya que ellos suministran los listados de los beneficiarios para los sorteos en cada proyecto.
¿Cómo inscribirse para la vivienda gratis?
Los beneficiarios de este subsidio serán focalizados por Prosperidad Social, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y el Ministerio de Agricultura para que puedan comenzar con el proceso de inscripción y puedan recibir su subsidio habitacional.
Así que si quieres confirmar si puedes aplicar o si hay proyectos de viviendas gratis en tu ciudad o municipio, lo que debes hacer es comunicarte con cualquiera de estas entidades, principalmente con el DPS.
- pagina web: https://prosperidadsocial.gov.co.
- Mensajes de texto gratuitos: 85594.
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100.
- Atención al ciudadano: 595 44 10
- Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Después de que te hayas postulado y salgas beneficiaria, en el Ministerio de Vivienda o en la caja de compensación familiar que te asignen, te van a entregar el siguiente formulario, de esta forma podrás adquirir tu vivienda propia.
También lo pueden solicitar directamente en pagina oficial www.minvivienda.gov.co vivienda gratis del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Este formulario puede verse complejo de diligenciar y en muchas ocasiones caemos en personas que nos cobran por llenar el formulario.
¿Cómo saber si soy beneficiaria de una Vivienda Gratis?
Para averiguar si fuiste favorecida y puedes participar de una vivienda, puedes consultar la oficina del DPS en cada ciudad de Colombia, de esta manera recibirás una atención más personalizada y comenzar todo el proceso de registro en alguno de los proyectos del plan de viviendas gratis del gobierno.
También puedes consultar en la alcaldía de tu municipio o si eres desplazada, puedes consultar directamente en la oficina más cercana de Unidad para Víctimas.
Formulario de inscripción para las viviendas gratis
Este proceso es muy sencillo, a continuación te enseño paso a paso, como puedes responder el formulario de inscripción para postulantes a una vivienda gratuita.
¡Vamos a hacerlo paso a paso!
Sección de control
En este apartado nos preguntan si ya hemos recibido o estamos próximos a recibir un subsidio.
Si la respuesta es NO en todas las casillas, marcar la opción INSCRIPCIÓN NUEVA, si por el contrario alguna de las opciones es marcada con un SÍ, debemos marcar la opción AUTORIZA MOVILIZACIÓN AL PAM
Conformación y condición socioeconómica del hogar
Llegamos al punto más importante y el cual es muy difícil, por todas esas letras que tiene, pero como ya te he dicho antes, no te preocupes, tengo la guia completa para ti.
En este punto es donde dejamos en claro que eres Madres cabeza de Familia y ya vas a ver porque.
En la parte superior están los campos para la persona jefe de hogar y en la parte inferior es para los demás miembros de la familia, tenemos los datos básicos de: Apellidos, Nombres, Fecha de Nacimiento y Documentos de identidad.
Pero aparte de esto, tenemos unas letras y números que deben marcar con una X y para que no cometas ningún error y lo puedas responder muy fácilmente, esto es lo que significa cada uno de ellos:
Parentesco:
Solo aplica para las personas que integren el mismo núcleo familiar:
- 2 : Cónyuge o Compañera (o)
- 3 : Hijo (a)
- 4 : Hermano(a) Hijos Adoptivos
- 5 : Padre o Madre
- 6 : Abuelo(a) Nieto(a)
- 7 : Tío(a), Sobrino(a)
- 8 : Suegro(a), Cuñado(a)
- 9 : Padres Adoptantes
- 10: Nuera, Yerno
- 11. Otro Bisabuelo(a) Bisnieto(a)
Documento de Identidad
En la columna tipo escriba el que corresponda, así: TD:
- CC: Cédula de ciudadanía
- CE: Cédula de extranjería
- Me: Menor de edad
Escriba el Número de identificación sólo si es mayor de edad
Sexo:
- F: Femenino
- M: Masculino
Estado Civil:
- S: Soltero(a)
- C: Casado(a) o unión marital de hecho.
- SP: Separado, Viudo
Condición Especial:
- J: Mujer Cabeza de Familia
- H: Hombre cabeza de familia
- M65: Miembro hogar mayor de 65 años
- D: Miembro hogar Discapacitado con certificación médica
- Af : Miembro hogar Afrocolombiano
- Ind : Miembro hogar perteneciente a una comunidad indígena
- R : Miembro hogar perteneciente a una comunidad ROM o Gitana
- MC : Miembro hogar que se encuentra vinculada como Madre Comunitaria del ICBF.
Información de la postulación
Este espacio puede ser confuso, pero no te preocupes, no es complicado, lo que nos quiere decir es que si antes o en este momento tenemos un bien inmueble (aplica para postulaciones por pérdida de vivienda en desastres naturales, vivir en zonas de alto riesgo o si la casa se perdió por imposibilidad de pago).
También es importante responder con una X si un miembro del hogar ha recibido subsidio familiar de vivienda en dinero o en especie.
Datos del hogar postulante
Este espacio es para información personal y de contacto del hogar que se postula, los datos a diligenciar son los siguientes:
- Dirección Domicilio Actual
- Dirección para correspondencia
- Departamento
- Municipio
- Teléfono 1 Teléfono 2
Es obligatorio colocar al menos un número de teléfono y asegurarse de no cambiar de lugar de residencia durante el tiempo que dure el proceso.
Localización y tipo de solución de vivienda
En este espacio es muy importante que la información sea muy clara, ya que nuestro formulario irá dirigido al departamento y proyecto en mención:
- Marque el Tipo de Proyecto: Señale con X el tipo de proyecto, según corresponda: PROY. VIVIENDA GRATUITA: Proyecto del Programa de Vivienda Gratuita. MACROPROYECTO DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL : Si corresponde a este tipo de proyecto que se vincula al Programa social de vivienda gratis.
- Nombre del Proyecto de Vivienda: Escriba el nombre del proyecto de vivienda al que se postula para ser beneficiaria.
- Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicado el plan de vivienda al que se postula.
- Municipio: Escriba el nombre del municipio donde se encuentra ubicado el proyecto de vivienda al que se postula.
- Tipo de Solución: Marque con X la casilla correspondiente, según el valor de la vivienda al que se postula: Vivienda de Interés Prioritario – VIP : Hasta 70 SMLMV Vivienda de Interés Social VIS: Superior a 70 y hasta 135 SMLMV.
Información de re-postulación
En este campo, respondemos con una X si alguna de las personas del núcleo familiar, se ha inscrito anteriormente a otra convocatoria de vivienda gratis o si presentó un error en el diligenciamiento de los datos.
Autorización para desembolsar al patrimonio autónomo los recursos del subsidio
En este espacio, no hay que hacer nada, solo es información, la cual nos dice que por medio de la solicitud, autorizamos al Fondo Nacional de Vivienda Fonvivienda a que traslade al Patrimonio Autónomo Fideicomiso Programa de Vivienda Gratuita de la Fiduciaria de Bogotá, todos los recursos o subsidios asignados y que no han sido utilizados. (es decir que de salir beneficiado, ya no tendrás más subsidios de vivienda)
Declaración juramentada
Es muy importante leer detenidamente la declaración, ya que la firmará bajo el estado de juramento, lo que indica que todos los datos allí consignados son verdad.
Luego deberá usted y los demás miembros de la familia (mayores de edad) diligenciar el nombre, cédula y firma
Información y desprendible de recepción del formulario de inscripción para postulantes al programa
Diligencie todos los datos de la persona o la entidad en la cual usted hace entrega de su formulario de inscripción, junto con los documentos anexos.
Es muy importante verificar que el nombre, la firma del funcionario y la fecha de recepción del documento son legibles.
Asegúrese de guardar muy bien el desprendible, ya que lo puede necesitar para solicitar información de su caso.
Documentos adicionales al formulario de inscripción
Después de realizar su inscripción y diligenciar el formulario en su totalidad, es importante que adjunte los siguientes documentos (los que aplique):
- Fotocopias ampliadas y legibles de las cédulas de ciudadanía de los mayores de edad del núcleo familiar.
- Fotocopias de los Registros Civiles de nacimiento de los miembros menores de edad que conforman el hogar.
- Fotocopia del Registro civil de matrimonio o prueba de Unión marital de hecho de conformidad con el artículo 2°de la Ley 979 de 2005.
- Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros de la familia, expedido por la autoridad competente, en caso de ser postulante por discapacidad.
- Si eres beneficiario de algún subsidio familiar de vivienda otorgado por una entidad del sistema nacional VIS, y no ha hecho uso de este, deberá adjuntar una copia del documento que lo acredita como beneficiario.
- Autorización expedida por la entidad otorgante del subsidio de vivienda para desembolsar los recursos del mismo al Patrimonio Autónomo Fideicomiso Programa de Vivienda Gratuita de Fiduciaria Bogotá.
- Si perdió la vivienda por imposibilidad de pago, Certificado de la Entidad Financiera en donde conste la pérdida de la vivienda por imposibilidad de pago.
Si quieres ser beneficiaria y tener tu casa propia aplica estos 7 consejos para la vivienda gratuita.