Saltar al contenido
Madres Cabeza de Familia

Subsidio DPS Jóvenes en Acción – [Requisitos e Inscripciones]

jovenes en accion dps

Jóvenes en acción es un programa del gobierno, en el cual se busca apoyar a aquellos estudiantes que estén terminando su educación bachiller y quieran comenzar una educación técnica o universitaria.

Te presentamos este subsidio, ya que para nosotras las madres cabeza de familia, es de gran ayuda que nuestros hijos puedan realizar una carrera profesional.

¿En qué consiste Jóvenes en Acción?

Este proyecto consiste en apoyar a los Estudiantes Colombianos en estado de pobreza y vulnerabilidad, por medio de incentivos económicos a que realicen una carrera técnica en el SENA o en Institutos de educación superior que tengan convenio con el  DPS (Departamento de Prosperidad Social)

jovenes en accion ingresar

El Subsidio JEA (Jóvenes En Acción) está orientado en todo el territorio nacional. Su función es ayudar a que los Estudiantes del Sena o Universidades se capaciten mediante la función teórica práctica, de esta manera tendrán mejores oportunidades laborales en un futuro.

Requisitos Para inscribirse en Jóvenes en Acción

Todos los Adolescentes que quieran inscribirse en este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Haber terminado su bachillerato académico
  2. Tener entre 14 y 28 años de edad.
  3. No contar con un título profesional
  4. Número celular personal
  5. Correo electronico personal
  6. Diligenciar el formulario de ingreso
  7. Enviar el documento de identidad en formato PDF y el diploma de bachiller
  8. Encontrarse registrado en por lo menos una de las siguientes bases de focalización:
    • SISBEN III, con uno de los puntajes requeridos del Programa JEA.
    • Estar registrado en el Sistema de Información de la Estrategia Unidos.
    • Estar registrado en el Registro Único de Víctimas-RUV en condición de desplazamiento forzado y en estado “INCLUIDO”.
    • Estar registrado en las listas censales de indígenas.
    • Estar registrado en las listas censales para jóvenes con medida de adoptabilidad y medida de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF.

El municipio donde el aspirante desee postularse debe contar con la cobertura del programa, es decir que tengan instituciones avaladas por el DPS.

Pre – Registro a JEA

Este procedimiento está establecido por el SIJA (Sistema de Información Jóvenes en Acción) mediante jornadas de inscripción, en el cual el aspirante debe registrarse con todos sus datos actualizados. 

SIJA Jóvenes en Acción enviara todos los datos al Departamento de Prosperidad Social el cual se encargará de contactarlo, se le asignará un usuario y contraseña para que ingrese directamente a la plataforma. 

¿Cómo inscribirse en el DPS Jóvenes en Acción?

El joven participante deberá tener en cuenta los requisitos exigidos, luego realizar el pre-registro en el sistema.

Este es el siguiente paso al pre-registro en Prosperidad Social. Esta entidad se encarga de validar los datos suministrados por el aspirante.

Muchas personas nos han preguntado ¿Cómo saber si estoy registrado en jóvenes en acción? no te preocupes, ya que Prosperidad Social se contactara vía correo electrónico donde se le informará:

  • Validación del documento de identidad y un código de verificación
  • Si le llega un mensaje con el rechazo de la imagen cargada, deberá volver a cargar el documento en las especificaciones establecidas.
  • No es susceptible de entrega de incentivos

Estar en este punto y haber enviado los documentos, no lo acredita como beneficiario del subsidio. Debe esperar a las siguientes notificaciones:

  • Bienvenido a Jóvenes en acción.
  • Es participante del programa JEA.
  • si cumple con la verificación de compromisos (reporte emitido por el SENA y las IES a al DPS) y los demás requisitos del proyecto.
  • Si es susceptible de entrega de incentivos.
jovenes en accion sena

Proceso de verificación para la entrega de incentivos

Este proceso consta de 3 fases, las cuales las personas inscritas deben cumplir a cabalidad, estas fases son:

Proceso de verificación de compromisos

Este proceso está a cargo del SENA o de la Institución en la cual el joven se encuentre estudiando, es realizado por las notas académicas obtenidas y enviadas al DPS, de allí depende la entrega de incentivos.

Proceso de liquidación de incentivos

Este proceso es llevado por Prosperidad Social, donde se determina el valor exacto y el monto a entregar a los beneficiarios que estén cumpliendo con los todos requisitos pactados.

Proceso de entrega de incentivos

Es el proceso en el cual el joven recibe por parte del estado el dinero correspondiente de un periodo determinado.

cuando pagan jovenes en accion

Los pagos se realizan por medio de las entidades bancarias autorizadas por el DPS en este caso el Banco agrario o la entidad que el joven haya registrado ( en este último el retiro debe hacerse por ventanilla)

Deberes de los Jóvenes en Acción

Los estudiantes que estén inscritos deben adquirir ciertos compromisos para asegurar su permanencia en el programa.

Los compromisos son:

  • Conocer todos los lineamientos de JEA y regirse bajo las normas establecidas
  • Asistir de forma “obligatoria” al SENA o la institución escogida para desarrollar los estudios.
  • Aprobar el plan de estudios establecido
  • Asistir a las jornadas de bancarización, cuando sea requerido
  • Reclamar oportunamente el dinero consignado por prosperidad social
  • Asistir a todas las reuniones y actividades requeridas por el programa JEA
  • Mantener actualizada la información de contacto que se envió a prosperidad social
  • Estar atentos a los diferentes cambios que se realicen en el proyecto

¿Cómo consultar Jóvenes en Acción?

Después de que el aspirante haya sido admitido, se le será asignado un usuario y contraseña, donde el joven tendrá acceso a todo el portal del DPS jóvenes en acción.

Allí podrá realizar las consultas de su estado, también podrá consultar las fechas de pago, documentos pendientes y todo lo concerniente a el proceso.

¿Cuánto pagan en JEA?

La Transferencia Monetaria Condicionada TMC, es el dinero que el programa ofrece a los estudiantes que han cumplido con los requisitos de ingreso y que además presentan los documentos requeridos durante su permanencia.

El monto actualmente entregado es de 200.000 pesos mensuales

¿Cómo retiro el dinero de Jóvenes en acción?

La entrega de incentivos es a través de las entidades financieras avaladas por Prosperidad social. 

Actualmente los incentivos son entregados a los beneficiarios bancarizados en el Banco Agrario, aunque también suele realizarse por medio de Daviplata.

También se puede cobrar mediante un giro por ventanilla en una entidad o corresponsal bancario, según el municipio.