
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ha fortalecido sus programas sociales para garantizar el derecho a una vivienda digna y segura a miles de madres cabeza de hogar en todo el país.
Estos subsidios están dirigidos especialmente a familias en condición de vulnerabilidad, pobreza extrema, desplazamiento forzado, y a quienes buscan una oportunidad real de acceder a su casa propia, tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Qué tipos de subsidios existen?
El Gobierno ha diseñado diversas opciones de ayuda, que permiten acceder a viviendas VIS (de Interés Social) y VIP (de Interés Prioritario), según el nivel de ingreso y la situación de cada familia.
Además del acceso a vivienda, existen subsidios complementarios en dinero o especie para madres que lideran solas su hogar, como ayudas monetarias, programas de ahorro, y beneficios especiales si se cumple con ciertos criterios de priorización.
Para las personas interesadas en tener un hogar propio, es de vital importancia estar atentos a los proyectos de cada ciudad o municipio, proyectos de vivienda sobre planos del fondo nacional del ahorro.
Estos son los principales subsidios de vivienda del gobierno para madres cabeza de familia:

7 Consejos para ser beneficiaria de la Vivienda Gratis

Programa de Vivienda Social para el Campo [Gratis y para Construcción]

Beneficios de la nueva ley de Vivienda y Hábitat en Colombia

Subsidio de Vivienda Concurrente

Fondo Nacional de Vivienda FONVIVIENDA

Subsidio de Vivienda del Gobierno Gratis: Inscripciones, Requisitos y Formulario

Postúlate al Subsidio de Vivienda Semillero de Propietarios

Mi Casa Ya para Madres Cabeza de Familia

Subsidio de Vivienda Ahorra Tu Arriendo
¿Quiénes pueden acceder?
Las madres cabeza de familia pueden aplicar si cumplen con las siguientes condiciones:
- Ser ciudadana colombiana mayor de edad.
- Acreditar su condición de madre cabeza de hogar (certificado Sisbén, etc.).
- No tener vivienda propia ni haber recibido subsidios de vivienda anteriormente.
- Tener ingresos inferiores a 8 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).
- Estar afiliada a una caja de compensación familiar o al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Algunos programas también exigen tener aprobado un crédito hipotecario o estar registrada en el Sisbén IV.
¿Cómo acceder al subsidio?
- Ten a la mano tus documentos básicos: cédula, certificado del Sisbén, historial de ingresos y certificación de no propiedad.
- Identifica el programa que mejor se adapte a tu situación: ya sea por el FNA, una caja de compensación o Prosperidad Social.
- Consulta proyectos de vivienda en tu ciudad o municipio. Muchos se desarrollan sobre planos.
- Mantén un ahorro programado o tus cesantías activas.
- Solicita información y asesoría gratuita en la entidad responsable (FNA, MinVivienda, DPS o alcaldía).

Es importante estar atentos a los los proyectos de vivienda donde mas les interese, y luego por medio de prosperidad social, por el ministerio de vivienda, con el Fondo Nacional del Ahorro o con la caja de compensación familiar en la que estén afiliadas, podrán solicitar toda la información que necesiten.
Te doy un consejo, es importante tener un ahorro programado, estar muy pendiente a los diferentes planes y programas de vivienda ofrecidos por el gobierno.
Beneficios de obtener un subsidio de vivienda
- Vivir en una casa propia sin depender del arriendo
- Cuotas mucho más bajas que el canon de arrendamiento
- Asesoría legal y financiera gratuita
- Plazos de financiación de hasta 30 años
- Seguridad y estabilidad para tus hijos
Vivienda 100% subsidiada: ¡Casas totalmente gratis!
El Ministerio de Vivienda también lidera un programa de viviendas gratuitas, dirigido a:
- Madres cabeza de familia en pobreza extrema
- Víctimas del conflicto armado o desplazamiento
- Hogares con vulnerabilidad severa
Este plan busca entregar 100.000 casas gratis en todo el país, sin necesidad de crédito ni pago inicial. Puedes solicitar información y apoyo en el DPS de tu ciudad o en el Ministerio de Vivienda.
Aquí le contamos como inscribirse al programa de vivienda gratis, los requisitos y cada detalle de este maravilloso programa del gobierno nacional y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Este programa nace con la necesidad de un hogar y familia, para ciudadanos colombianos los cuales viven en condiciones de pobreza extrema. Aquellas personas que no pueden acceder a un crédito hipotecario y que tienen la necesidad de una casa para su familia.
Este programa busca entregar 100.000 viviendas gratis en todo el país. Este proyecto aparte de reducir la pobreza en Colombia, también ayuda al fomento del empleo formal en la construcción.
Para conocer más información de este programa, puedes acercarte al DPS de tu ciudad más cercana y allí te ayudaran con todo lo que necesites. Aquí podrás conocer a detalle el subsidio de vivienda gratis para Madres Cabeza de Hogar
subsidio de vivienda para madre cabeza de hogar
Para las madres cabeza de hogar es primordial brindarle a sus hijos un hogar en el cual puedan vivir tranquilamente, quitarse esa obligación de pagar arriendo y estar viviendo en diferentes casas sin tener un hogar propio.
A continuación te presentó los subsidios de vivienda a los cuales pueden aplicar aquellas madres cabeza de hogar que deseen tener casa propia.
Subsidio de Vivienda Mi Casa Ya
Este es un programa del gobierno Colombiano con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual busca beneficiar a las familias colombianas que tengan ingresos inferiores a 8 SMLMV, por medio de una subsidio directo a la cuota inicial y otro al interés de las cuotas mensuales
requisitos
- Tener ingresos totales menores a 8 SMLMV..
- No tener casa propia
- No haber tenido subsidio de vivienda por una caja de compensación familiar
- No haber recibido otro subsidio de vivienda por parte del gobierno
- No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
- Tener un crédito aprobado por una entidad bancaria o por el Fondo Nacional del Ahorro
Aquí podrás conocer todos los detalles del programa Mi casa Ya
Subsidio de Vivienda Ahorra tu Arriendo
Este programa no tiene requisitos para ingresar, bastará con ser mayor de edad y ganar entre 2 y 6 SMLMV. Estudio de viabilidad del crédito y estar afiliado en el Fondo Nacional del Ahorro con la modalidad de ahorro programado o con tus cesantías
Cuenta con maravillosos beneficios para que puedas disfrutar de nueva casa o apartamento
Aquí podrás conocer todos los detalles del programa Ahorra tu Arriendo
Programa semillero de Propietarios
Este programa consiste en que el gobierno te paga 500.000 pesos de arriendo durante 24 meses, para que tu puedas ahorrar y comprar tu casa nueva con el subsidio de Mi casa Ya.
Si quieres conocer más a detalle este maravilloso programa, no dudes en dar clic en el siguiente enlace: Semillero de Propietarios
Recomendaciones finales
- Mantente informada a través de los canales oficiales del MinVivienda, FNA y Prosperidad Social.
- Revisa las convocatorias vigentes en tu municipio.
- No pagues intermediarios: todos los trámites son gratuitos.
- Revisa tu puntaje del Sisbén IV, ya que muchos programas usan esta base para priorizar beneficiarios.