Tener vivienda es el sueño de muchos Colombianos, especialmente para aquellas familias de bajos recursos que no cuentan con los medios económicos para comprar una vivienda nueva o usada.
El gobierno nacional ha implementado varios programas de vivienda de fácil acceso y dos programas para las personas más pobres del país, los cuales son, el subsidio de vivienda gratuita y la vivienda gratis para el campo.
Subsidio de vivienda gratuita
Si aún no conoces los beneficios, requisitos y cómo funcionan estos programas, a continuación les dejo los enlaces para que ingresen y conozcan cada detalle de estos programas:
A continuación encontrarás 7 consejos fundamentales para aquellas madres que cumplen los requisitos o que son potenciales beneficiarias de estos proyectos de vivienda.
Revisar muy bien los requisitos
Es muy importante revisar los requisitos del programa, ya que a estos programas no puede acceder todo el mundo, este subsidio tiene un enfoque diferencial para ayudar a las madres cabeza de familia, madres desplazadas, madres en condición de pobreza extrema, víctimas de desastres naturales etc.
Cada programa cuenta con requisitos adicionales, así que la invitación es a que ingreses a cada uno de estos programas y conozcas el funcionamiento de estos proyectos.
¿a cuál programa aplicar?
Es muy importante definir a qué programa de vivienda gratuita desean aspirar, hay 2, uno que es para la vivienda gratuita en la ciudad el cual ya se cumplió la meta o el primer objetivo de las 100 mil viviendas gratis, el programa entró en la fase 2, lo que significa que está en estudios para ejecución de proyectos.
El otro programa que está vigente y que va a comenzar a ejecutarse en los próximos meses es el de vivienda gratis del programa social para el campo, este programa ya se encuentra funcionamiento, sólo aplica para familias que viva en zonas rurales igualmente pueden ingresar madres cabeza de familia, desplazados, víctimas de la violencia, discapacitados adultos mayores, pero que vivan en el campo.
Tener los documentos al día
Este consejo es muy importante, ya que muchas personas son desplazadas y todavía no tienen su certificado de desplazamiento y que están activos en el RUV. Muchas manitas dicen ser madres cabeza de familia pero no cuentan con un documento el cual acredite esta condición, las familias que están en la RED UNIDOS, deben contar con el certificado.
Validar que se encuentren los proyectos activos
Las familias que ya se encuentran en lista de espera como potenciales beneficiarios de la vivienda gratuita, deben validar que proyectos se encuentran ejecutando, y no importa si se encuentra en otra ciudad o municipio, debemos aplicar, es mejor irse a vivir a otro lugar que perder la oportunidad de tener una vivienda gratis.
Insistir a la entidad correspondiente
Entidades como Prosperidad Social (DPS), la Unidad para las Víctimas, la Red Unidos, el Ministerio de Vivienda, Fondo Nacional de Vivienda Fonvivienda, la alcaldía Local, a todas estas entidades debes estar llamando, insistiendo, molestando, hay que obtener respuestas positivas, tocar muchas puertas hasta tener nuestra casa.
Si definitivamente la respuesta es negativa, recuerda que hay muchos otros subsidios de vivienda en Colombia a los que también puedes acceder.
Buscar otras opciones de vivienda
Como ya lo hemos mencionado anteriormente, el programa de vivienda gratuita busca ayudar a las personas más vulnerables del país, familias que tienen un enfoque diferencial o que se encuentren en pobreza extrema.
Es por eso que si no llegas a salir beneficiario, puedes optar por alguno de los siguientes subsidios de vivienda, con los cuales podrás comprar tu casa nueva con cuotas muy economicas:
- Mi Casa Ya
- Ahorra Tu Arriendo
- Semillero de Propietarios
- Casa Digna Vida Digna
Mi Casa Ya para Madres Cabeza de Familia
Subsidio de Vivienda del Gobierno Gratis: Inscripciones, Requisitos y Formulario
Beneficios de la nueva ley de Vivienda y Hábitat en Colombia
Postúlate al Subsidio de Vivienda Semillero de Propietarios
Subsidio de Vivienda Ahorra Tu Arriendo
Fondo Nacional de Vivienda FONVIVIENDA
Cada uno de estos programas cuenta con excelentes beneficios y con enfoque diferencial para las madres cabeza de hogar, no dejes pasar esta oportunidad de tener casa propia y de tener tu Subsidio Familiar de Vivienda.
Depende de cada una de ustedes
Mamitas, este programa no es fácil de acceder, hay que tocar muchas puertas, insistir bastante, llamar a muchas entidades; el proceso es puede ser demorado y muy complejo, pero si quieres ser beneficiaria de una vivienda gratis, va a depender única y exclusivamente de ti.