Actualmente, existe mayor concienciación sobre los derechos que tienen las mujeres, especialmente las madres cabeza de familia en Colombia y la protección que estas necesitan y merecen. Por eso, se han creado organizaciones como Sisma Mujer, que trabaja por lograr el empoderamiento femenino tanto individual como colectivo.
De hecho, el objetivo de esta es construir una Colombia en la que no haya violencia contra las niñas y las mujeres. Conocer más sobre esa página de mujeres te permitirá ver el gran trabajo que están haciendo. Además, sabrás determinar si pueden ayudarte, en caso de estar pasando por cierta situación.
Qué es Sisma Mujer
La corporación llamada Sisma Mujer consiste en una organización feminista que ha alcanzado una amplia trayectoria. Esta labora para que se respeten y se protejan los derechos que tienen las mujeres en Colombia. Incluso ha sido representante judicial de mujeres que se encontraban en situaciones de riesgo.
Así han ayudado a víctimas de la violencia y han impactado las políticas públicas, la legislación y la jurisprudencia. Desde el año 1998 Sisma ha llegado a niñas, jóvenes y mujeres de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Cauca y Guajira.
También de Meta, Tolima, Magdalena, Chocó, Cundinamarca, Valle del Cauca, Nariño, Cesar, Atlántico y Sucre. Sin duda, han obtenido muchos logros y continúan luchando porque se cumpla su visión futura, que consiste en que:
- Las colombianas ejerzan su ciudadanía plenamente.
- El Estado garantice el cumplimiento de los derechos humanos que tienen.
- La sociedad respete esos derechos.
Misión
Aportar a la consolidación del movimiento de mujeres, trabajar con mujeres víctimas de violencias y discriminación en razón de ser mujeres, en ámbitos privados, públicos y del conflicto armado, para la ampliación de su ciudadanía, la plena vigencia de sus derechos humanos y la promoción de su papel como actoras transformadoras de su realidad.
Visión
Las mujeres colombianas ejercen plenamente su ciudadanía, el Estado garantiza la plena vigencia de sus derechos humamos y la sociedad los respeta.
Asesorías que brinda Sisma
Las áreas que abarca Sisma con su trabajo incluye dar dirección como referente de consultas. También brinda acceso hacia la justicia para las víctimas y aborda los impactos de las problemáticas sufridas por el género. Por esa razón, proporciona asesoría psicojurídica en determinados casos.
Tales como los de discriminación, feminicidios, violencia sexual, intrafamiliar e institucional; en espacios derivados de conflictos armados o cotidianos. Si buscas este tipo de asesoría te atenderán una psicóloga y una abogada que te:
- Orientarán sobre el camino institucional a seguir y los servicios ofrecidos por el Estado.
- Proveerán apoyo en sentido emocional, junto con orientación respecto al impacto de la violencia.
- Brindarán información sobre todos los derechos que tienes como mujer, las leyes de protección y qué mecanismos hay para exigirlos.
Al momento de solicitar una asesoría, debes saber que estas son asignadas acorde a la existencia de disponibilidad horaria. Lo mejor de todo es que ninguna de esas asesorías tiene costo alguno, son completamente gratis.
Cómo contactar a Sisma Mujer
Hay distintas formas de contactar a Sisma, y una de ellas consiste en ingresar a su sitio web. Al estar en la página del inicio, verás un ícono con el símbolo de WhatsApp. Si lo presionas, conseguirás establecer contacto por ese medio.
Aparte de ello, la organización tiene cuentas en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter. Las líneas telefónicas de atención general son (+571) 745 22 18 y 313 347 10 32. Mientras que el número 155 es para comunicarse con la Consejería en casos de emergencias.
Ahora bien, la dirección de Sisma Mujer Bogotá en Colombia es Carrera 13 No. 33 – 74, oficina 304. Por último, se te presenta la opción de comunicarte por medio del correo electrónico, enviando un email a infosisma@sismamujer.org o direccion@sismamujer.org.