Esta es la ley que favorece a la mujer rural. Esta ley es propiamente para madres cabeza de familia que viven en el campo.
Sabemos que en el campo existen muchas madres cabeza de familia que necesitan ayuda, esta ley les podrá brindar la ayuda extra que están buscando.
Esta ley reconoce los derechos de todas las mujeres que trabajan en el campo. Esta ley busca fomentar el crecimiento económico de la mujer rural.
Consta de 35 artículos orientados al crecimiento económico de la mujer.
No utilizaremos conceptos técnicos ni nada por el estilo, queremos que comprendas esta ley de una forma muy fácil.
Se entiende por mujer rural a aquella mujer que sin importar donde viva, su actividad económica está relacionada directamente con el campo.
Subsidio Familiar con la ley 731 de 2002
Este es uno de los puntos más importantes de esta ley, ya que amplía el subsidio familiar en dinero, dando más prioridad a la madre cabeza de familia.
Se encuentra escrito en el artículo 27 en el cual se establece que la mujer rural que sea madre cabeza de familia, le deberán dar prioridad sobre los demás participantes.
Cual es el principal objetivo de esta ley
El principal objetivo de esta ley es mejorar la calidad de vida de la mujer que trabaje en el campo, esta ley siempre le dará prioridad a las mujeres de bajos recursos, busca que exista una igualdad entre el hombre y la mujer rural.
Esto quiere decir que esta ley está diseñada solo para las mujeres, entre ellas encontramos: indígenas, afrocolombianas, raizales, madres cabeza de hogar, palenqueras. Lo importante es que su actividad económica este directamente relacionada con el campo.
Es importante que las mujeres del campo estén organizadas, en las veredas o Juntas de acción comunal, de tal forma que tengan una persona que las represente ante las entidades gubernamentales.
Beneficios de la ley 731 de 2002 para las mujeres del campo
Preparamos para ti, los principales beneficios de esta ley:
- Participar en proyectos productivos (Bancos, Sena, Fondo etc.) con tasas de intereses más bajas
- Capacitación y formación antes, durante y después de cada proyecto productivo
- Asegura la inclusión de la mujer en todos los planes de desarrollo a nivel nacional
- Brinda la posibilidad de tener acceso a tierras, préstamos, créditos, servicios médicos, seguridad social, educación y formación, planes de vivienda, servicios públicos y transporte.
- Se establece un rubro para subsidios de vivienda rural, esto está contemplado en la resolución 166 de 23 de mayo de 2012
- A través de finagro se financian los proyectos productivos, todos con una tasa de interés preferencial.
- Se eliminarán los todos obstáculos que impidan la participación de la mujer rural
- Acceso de las mujeres al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) brindando la oportunidad de que aquellas mujeres que tengan pequeños proyectos productivos, tengan acceso prioritario a las garantías ofrecidas.
- Acceso de la mujer rural a los programas de formación profesional realizados por el SENA
Esta ley se encuentra directamente relacionada con la reforma agraria, ya que como lo habíamos mencionado, se busca la participación de las: «madres cabeza de familia, mujeres del campo, asociaciones de mujeres rurales” en todos los temas de capacitación, formación y asistencia técnica en los proyectos productivos.
Uno de sus artículos más importantes es el número 10, en el cual se crea el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR). Este fondo es muy importante para la mujer rural, ya que con ayuda del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural crearán programas y proyectos de apoyo, para la inclusión de la mujer rural en la política del país
Aquí podrás conocer todos los detalles de la ley 731 de 2002