Saltar al contenido
Madres Cabeza de Familia

Cómo educar a un hijo cuando eres madre soltera

educar a un hijo siendo madre soltera

Por tradición, los hogares están conformados por un padre y una madre, cada uno representa y desarrolla un rol específico en el hogar y en la crianza de los hijos. Las madres tienden a ser más comprensivas, proporcionan valores, son organizadas, mantienen la unión. El padre se caracteriza por fomentar la disciplina, enseña las responsabilidades y genera autoridad en los hijos.

Pero qué sucede cuando falta el padre en el hogar. En ese punto es cuando los problemas comienzan, ya que es la madre quien debe asumir esas funciones, funciones que no son para nada fáciles de cumplir.

Problemas frecuentes de las madres solteras

Las madres solteras se ven inmersas en diferentes problemas, ya sea dentro del hogar, con todas las responsabilidades, con la educación de su hijo, en la sociedad, la aceptación de sus familiares, el trabajo etc..

los principales desafíos a los que se enfrentan las madres solteras son:

  • Crianza: La crianza de un hijo es sin duda un desafío para una familia, siendo mucho más difícil para una madre soltera, ya que toda la responsabilidad de educar a tu hijo recaerá solo en ti, te convertirás en madre cabeza de familia.
  • Formación: Ser madre soltera, implica que tu sola deberás afrontar toda la responsabilidad, te vas a sentir cansada, con estrés, depresión, fatiga. Pero como tu te sientas, no deberá afectar la educación emocional que le brindas a tus hijos, debes mantener la disciplina para que tu hijo no presente problemas de comportamiento en un futuro.
  • Economía: Sin duda alguna, cuando el padre falta en el hogar, los ingresos se ven disminuidos considerablemente, en muchas ocasiones tendrás que darle prioridad a las responsabilidades del hogar, por encima de lo que tu hijo quiera. Por este motivo deberás criar a tu hijo con más importancia en lo emocional que lo material.
  • Colegio: La etapa del colegio de tu hijo, será sin duda alguna la etapa más difícil de su crianza, ya que tendrá problemas con sus amigos probablemente sufrirá de bullying. es importante que mantengan confianza y buena comunicación.
  • Ejemplo: Recuerda que los niños se crían con el ejemplo, y ese ejemplo lo recibirán únicamente de ti, por eso debes enseñarle valores como el amor, comprensión, disciplina y confianza.

Estrategias para la crianza de un hijo siendo madre soltera

Para que en tu hogar brille la armonía, el amor, la comprensión y que tu hijo no se sienta afectado emocionalmente por el que dirán en la sociedad, ni por la falta de su padre, te preparamos los siguientes consejos, los cuales te serán de mucha utilidad:

ayuda madres solteras
  • Siempre positiva: Pasaras por malos momentos, situaciones de crisis (económica o emocional) no debes dejar que eso afecte la relación con tu hijo, ya que él puede llevarse la idea de que es culpa de él, este problema le puede ocasionar depresión en su etapa de adolescencia.

Mantente siempre positivo, con la mejor energía, recuerda que los malos momentos suelen pasar.

  • Busca ayuda: Puedes buscar ayuda en tus familiares más cercanos o con madres que estén pasando por situaciones similares, desahogarte de tus problemas es muy bueno, ya que te quitas esa carga emocional que tienes.

Ahora bien, si necesitas ayuda económica, puedes consultar las ayudas que el gobierno tiene para personas en tu situación o subsidios económicos.

  • Cuídate: Recuerda que esta situación puede ser temporal, hoy en día son muchas las parejas que conforman un hogar cuando uno de los dos ya tiene hijos, así que debes alimentarte bien, hacer ejercicio, salir con amigos, divertirte. 
  • No fue tu culpa: Saca ese pensamiento de tu mente, no te puedes culpar por lo que haya sucedido con el padre de tu hijo y tampoco intentes compensar la falta de un padre con la mal crianza de tu hijo.
  • Equitativa: Debes ser muy equitativa con tu hijo, debes expresarle todo el amor que sientes por él, pero así mismo debes exigirle que cumpla con sus responsabilidades. Debes ser disciplinada y amorosa al mismo tiempo.

La edad más difícil de un hijo que ha sido educado solo por su madre es su adolescencia, ya que tienden a presentar problemas de rebeldía y mal comportamiento, por este motivo es fundamental inculcarles buenos valores y responsabilidades desde muy pequeños. 

Cómo explicarle a tu hijo sobre la separación o el divorcio

Este es un tema muy delicado, ya que debes explicarle a tu hijo la situación que están pasando y cómo va a ser en el futuro, debes ser lo más honesta posible, pero sin entrar en detalles acerca de los motivos.

Presta mucha atención a los sentimientos de tu hijo, ponte en el lugar de él, responde a sus preguntas con total franqueza y por ningún motivo hables mal del padre, ya que eso puede generar odio y rencor.

Si tu separación es por causa del divorcio, permítele a tu hijo que tenga comunicación directa con el padre, permitirles tener su espacio y por ningún motivo habla delante del niño acerca de dinero, ya que él se sentirá como un objeto.

Si tu separación es por causa de abandono del padre, trata de no mencionarlo sino cuando él te pregunte, no hables mal del padre y permítele crecer sin rencores, cuando el niño ya esté en una edad más madura, podrás explicarle mejor las cosas.

Ser madre soltera y tener otra pareja

Sin duda alguna vas a tener nuevos pretendientes en el futuro, ten presente que este tema va a tener repercusiones en tu hijo. te voy a dar algunos consejos para que puedas afrontar mucho mejor esta situación:

  • No le presentes tu nueva pareja a tu hijo, hasta que estés segura de que ya es una relación estable.
  • Cuando estés en el proceso de salir y tener citas, se totalmente honesta, ya que de esta manera sabrás si en verdad a tu pretendiente le importa o no que tengas un hijo.
  • Busca una pareja que trate a tu hijo con respeto, que él sienta que tu hijo es muy importante en tu vida.
  • Cuando te sientas lista de hablar con tu hijo, tómalo con calma, al comienzo será difícil, pero poco a poco y déjalos que ellos mismos consoliden esa amistad.
  • Dales tiempo para que se conozcan y compartan momentos, habla con tu hijo y explícale que esa nueva persona nunca va a reemplazar a su padre, pero que sí es muy importante para ti.